Tenemos una Institución del Estado, en realidad la más Alta Institución del Estado, La Corona , representada por SM el Rey. No entro en si nuestro Estado debería ser ser una monarquía o una República, voy a que es lo que es, una monarquía, decidido de forma democrática, y las Instituciones deben ser respetadas, como deben ser respetados los gobiernos salidos democráticamente de las urnas. Si yo fuera elegido Presidente del Gobierno, no diría "mi partido ha ganado las elecciones", sino "una vez más, España ha ganado las elecciones".
Y sin embargo nos atrevemos a criticar que el Rey se ha ido de safari a cazar elefantes. A mi particularmente me parece penoso cazar elefantes. ¿Es un blanco muy difícil, peligroso? No me gusta la caza, pero entiendo que cazar perdices es difícil. He visto en documentales cómo se caza un elefante y, no se, no le veo la gracia.
No obstante, ya se ha hablado de las bondades del deporte de la caza, de los recursos que genera, económicos, ecológicos, de control de población, para su protección, vigilancia y desarrollo de la especie en la zona donde se produce. El cazador de elefantes es necesariamente selectivo, dentro de un Parque Natural, se elige la pieza por su mayor edad, por que está enfermo, para controlar la población de una zona. ¿Qué crees que hace un propietario cuando un animal entra en su parcela y le perjudica?, muy sencillo, se lo carga y que vayan a reclamar al maestro armero, sea joven, adulto, macho o hembra, preñada o no. Pues ese control y esa vigilancia cuestan dinero. ¿Donde están el lobo y el lince ibérico? ¡Ahhh, que tú no los has matado!, pero tampoco has pagado para protegerlos.
Es ya sabido, que el Rey ha hecho y espero que seguirá haciendo, gestiones en beneficio de su pueblo desde su alta representación. Algunas veces con personajes dudosos, pero siempre con resultados excelentes para la diplomacia, la política y sobre todo el comercio. Yo no soy monárquico, pero me cae bien la persona del Rey y sobre todo respeto lo que representa, que es lo que hemos decido entre todos. Espero que llegue la Tercera República , pero si el Presidente de la República fuera a lavarse los pies al Mar Muerto, debería llevar el séquito de seguridad que le corresponde, lo mismo que el Rey o seguramente más caro. Y si el pueblo prefiere la continuación de la monarquía, me conformaría con que el actual Príncipe le llegara a su padre a la altura de la rodilla y que hiciera lo que ha hecho su padre.
El Rey es rico, y hay otros muchos ricos y hoy en tiempos de crisis, más que nunca la obligación de quien tiene muchos cuartos es consumir. Recuerdo en mi anterior vida, allá por la alta Edad Media, cuando yo era gañán en Castilla, esperábamos para comenzar el año la fiesta de Carnaval, donde la nobleza se gastaba un dineral en trajes y en un fiestorro importante. Luego, con el buen tiempo, un buen bodorrio nos servía para hacer el agosto y a final de año en festividades varias, tirábamos pensando en Carnaval. Pero cuando había mala cosecha, siempre se criticaba cómo vivían los ricos mientras el pueblo pasaba hambre. Y los ricos, sabiéndolo, dejaban de gastar y entonces ya no es que hubiera hambre, sino miseria, enfermedades y mortandad.
Tenemos una Institución del Estado, en realidad la más Alta Institución del Estado, La Corona , representada por SM el Rey. No entro en si nuestro Estado debería ser ser una monarquía o una República, voy a que es lo que es, una monarquía, decidido de forma democrática, y las Instituciones deben ser respetadas, como deben ser respetados los gobiernos salidos democráticamente de las urnas. Si yo fuera elegido Presidente del Gobierno, no diría "mi partido ha ganado las elecciones", sino "una vez más, España ha ganado las elecciones".
Y sin embargo nos atrevemos a criticar que el Rey se ha ido de safari a cazar elefantes. A mi particularmente me parece penoso cazar elefantes. ¿Es un blanco muy difícil, peligroso? No me gusta la caza, pero entiendo que cazar perdices es difícil. He visto en documentales cómo se caza un elefante y, no se, no le veo la gracia.
No obstante, ya se ha hablado de las bondades del deporte de la caza, de los recursos que genera, económicos, ecológicos, de control de población, para su protección, vigilancia y desarrollo de la especie en la zona donde se produce. El cazador de elefantes es necesariamente selectivo, dentro de un Parque Natural, se elige la pieza por su mayor edad, por que está enfermo, para controlar la población de una zona. ¿Qué crees que hace un propietario cuando un animal entra en su parcela y le perjudica?, muy sencillo, se lo carga y que vayan a reclamar al maestro armero, sea joven, adulto, macho o hembra, preñada o no. Pues ese control y esa vigilancia cuestan dinero. ¿Donde están el lobo y el lince ibérico? ¡Ahhh, que tú no los has matado!, pero tampoco has pagado para protegerlos.
Es ya sabido, que el Rey ha hecho y espero que seguirá haciendo, gestiones en beneficio de su pueblo desde su alta representación. Algunas veces con personajes dudosos, pero siempre con resultados excelentes para la diplomacia, la política y sobre todo el comercio. Yo no soy monárquico, pero me cae bien la persona del Rey y sobre todo respeto lo que representa, que es lo que hemos decido entre todos. Espero que llegue la Tercera República , pero si el Presidente de la República fuera a lavarse los pies al Mar Muerto, debería llevar el séquito de seguridad que le corresponde, lo mismo que el Rey o seguramente más caro. Y si el pueblo prefiere la continuación de la monarquía, me conformaría con que el actual Príncipe le llegara a su padre a la altura de la rodilla y que hiciera lo que ha hecho su padre.
El Rey es rico, y hay otros muchos ricos y hoy en tiempos de crisis, más que nunca la obligación de quien tiene muchos cuartos es consumir. Recuerdo en mi anterior vida, allá por la alta Edad Media, cuando yo era gañán en Castilla, esperábamos para comenzar el año la fiesta de Carnaval, donde la nobleza se gastaba un dineral en trajes y en un fiestorro importante. Luego, con el buen tiempo, un buen bodorrio nos servía para hacer el agosto y a final de año en festividades varias, tirábamos pensando en Carnaval. Pero cuando había mala cosecha, siempre se criticaba cómo vivían los ricos mientras el pueblo pasaba hambre. Y los ricos, sabiéndolo, dejaban de gastar y entonces ya no es que hubiera hambre, sino miseria, enfermedades y mortandad.
El rey es como un jarrón antiguo y de gran valor histórico que se coloca en distintos actos para hacerlos más bonitos. Como usted mismo ha comentado, si se quiere que un acontecimiento adquiera mayor notoriedad, se le introduce al rey en una esquinita, y ya está. Es como cuando uno se pone una corbata para que luzca mejor el traje.
ResponderEliminarEl problema reside en que en estos tiempos, en que la crisis está dejando al país por los suelos, se siga invirtiendo, con respecto a los presupuestos del estado, un pastizal en ese jarrón y sus distintos jarroncitos. Luego descubres que esos x millones, que podrían ser empleados, por ejemplo, en la generación de empleo, son destinados a la cacería de elefantes por parte del jarrón super chulo. Claro que, si está haciendo una labor social iendo a la Eurocopa, pescando carpas en el Nilo, o marchándose de fiesta a la luna, entonces perfectamente podemos morirnos todos de hambre, que bien empleados están esos no se cuantos millones de euros. Un jarrón de verdad nos saldría bastante más barato y el país iría sustancialmente mejor.
Bueno, vale, pues que lo quiten democráticamente, pero el pastizal se lo llevará el Presidente de la República que cazará elefantes o se rascará las pelotas en Madagascar. El Rey o el Presidente harán lo que sea con la asignación que les den. Prefiero Presidente, pero no vamos a salir de pobres por eso.
ResponderEliminar